martes, 19 de junio de 2012

Una mirada hacia atrás.

Introducción: Trabajo de Ciencias Sociales.

Objetos de la vida actual inventados hace mucho tiempo:

--> El plástico: Fabricado en 1860 mediante un concurso. (Estados Unidos)
--> El cemento: Fabrica ya en la Antigua Grecia hacia el siglo 1 antes de cristo.
--> El ordenador: En Estados Unidos, en el año 1939 por Jonh Vicent Atanasoff.
--> La seda: Fabricada en China hacia el siglo XVII antes de cristo.
--> El cuero: Fabricado en el siglo III antes de cristo, por los Romanos.

domingo, 17 de junio de 2012

Campaña contra la violencia de género.

 Introducción: Mi campaña, el trabajo de Ciudadanía.

Mi campaña va dirigida a cualquier mujer que sufra violencia psicológica ya que es una cosa que pocas mujeres aguantan, muchas afirman que prefieren que les peguen a que les maltraten psicológicamente.
He elegido este tema porque a parte de parecerme importante, creo que la gente no le da significado que un hombre maltrate psicologicamente a una mujer, en lo que la gente se fija normalmente son en las palizas que les dan los hombres a las mujeres pero no siempre es eso todo. La violencia psicológica es considerada un maltrato como cualquier otro, ya que baja la autoestima y el hombre hace que la víctima se sienta inservible con los: "no vales para nada" del maltratador.


jueves, 14 de junio de 2012

Resumen de la película de Martín Lutero.

Introducción: Actividad de Ciencias Sociales. Este es el resumen de la película "LUTHER" que nos explica la rebelión en contra de la Iglesia del Renacimiento.

La película comienza cuando Martín regresa de una visita a sus padres, un rayo calló cerca de el y gritó: "¡Ayuda Santa Ana! ¡Monje me haré! Dejó la carrera de derecho que tanta ilusión le hacía a su padre para volverse monje. Entró en el monasterio de Agustino de Erfur el 17 de Julio de 1505.
En medio de una misa en 1507, cuando Martín Lutero pasa a ser sacerdote, el padre de Martín entra en la iglesia y espera a que este halla acabado, sale Lutero pero lo poco que hablan no sirve para nada ya que el padre se va a los pocos minutos. El superior de Martín, Johann Von Staupitz, hace recapacitar a Martín sobre todo lo que está pasando, hace que tenga fe en Dios pese a todo lo que pueda suceder. Al año de esto, Martín empieza a dar clases de Teología en la Universidad de Wittemberg. En su visita a roma se llevo una desagradable sorpresa al ver como vivían esas gentes, todo estaba rodeado de prostitutas y vagabundos, sin embargo, el papa Julio II paseaba por las calles en un caballo y vestido por una armadura de oro. Un día, un niño se suicidó por la presión que ejercían sus padres en el, se suponía que los que se suicidaban no podían enterrarse en los cementerios ya que así no eran hijos de Dios, pero Lutero cambió la historia y enterró a ese niño allí ya que no tenía culpa alguna, pero cuando realmente está decepcionado Martín Lutero es cuando ve que la iglesia vende indulgecias que son unos papeles que se compraban antes cambiandolo por el dinero de la época que "ayudaba" a que pudieras ir al cielo y todos tus pecados fueran perdonados. Lutero, después de unas cuantas reflexiones seguía pensando lo mismo ya que no entendía el porqué de esa necesidad de arrancarle dinero a la sociedad si la iglesia le sobraba.
Un día se revela y escribe mandatos y los cuelga en la puerta de la iglesia. Unos hombres que pasan por allí deciden llevárselo para que lo impriman y hagan miles de copias para que se difundan los mandatos por todos lados.
Su superior le da una oportunidad para que no le hagan la excomunión, se pone boca a bajo enfrente del cardenal, este le manda levantarse y Martín se arrodilla, simplemente tenía que decir que se retractaba, aún dejándole un día entero para pensarlo, no quiso retractar y su palabra fue escuchada en medio mundo, la gente se rebela y en una reunión todos los que estaban con el cardenal se vuelven en contra de el y al fin, Lutero consigue lo que quiere, se casa con una bella mujer y consigue que la iglesia no tenga tanto valor.




Ver mapa más grande

miércoles, 2 de mayo de 2012

Análisis del anuncio.


Introducción: Trabajo de ciudadanía en el que se analiza un anuncio en todas sus características.

Anuncio de Kellogg's Special K: Siéntete perfecta.

En este anuncio, aparece una mujer normal, pero con curvas, con lo que quieren hacer el anuncio más realista. La mujer se viste unos vaqueros en los que se siente perfecta y comienza a hablar:
Adoras esos vaqueros, y parece que ellos también te adoran a ti. Así que disfruta de un desayuno bajo en grasas como el desayuno Special K todos los días y siéntete cada día estupenda. Special K de Kellogg's y siéntete estupenda. En este anuncio se pretende transmitir que desayunando Special K de Kellogg's todos los días te ayudará a tener un cuerpo "perfecto". El lugar en el que se sitúa la escena provoca belleza, porque cuando estás en un probador probándote cualquier tipo de prenda, y te queda bien, te sientes bien contigo misma. Su frase principal es añadir continuamente: Siéntete perfecta.
En este tipo de anuncios, la protagonista principal suele ser una mujer de edad media, aproximadamente 25 años. La mujer ni está gorda ni está flaca, tiene curvas, el estilo de mujer perfecta que se lleva ahora. Tiene el pelo castaño que le llega por el pecho y ojos castaños. Está en un probador probándose un pantalón vaquero. La palabra clave del eslogan es PERFECTA, el anunciante a elegido esa palabra por la sencilla razón de que cualquier mujer hoy en día desea serlo.
Tiene puesto un jersey rojo y se está probando un pantalón vaquero ajustado, se siente bien con el y comienza a bailar y a moverse.
El producto aparece en la parte final del anuncio, después de que la mujer enseñara lo cómoda que está con sus vaqueros y con su figura después de desayunar Kellogg's.
El anuncio tiene una canción de fondo de instrumentos muy enganchadora y que atrae la atención, no le quita protagonismo al producto y es movediza. Predomina el color azul y destaca el jersey rojo de la mujer.
El canon de belleza se encuentra en la figura con curvas con la que toda mujer sueña. La actitud de la mujer es como la de cualquier otra mujer al probarse un pantalón y ver que le queda perfecto. Nos transmite seguridad de que desayunar Kellogg's va bien para poder tener ese cuerpo. Aparece en un probador porque nos quieren trasmitir el sentimiento que causa cuando se está perfecto en una prenda.
El papel del producto es constante debido al número de veces que lo nombran, a el y a su capacidad de poner perfecta a una mujer cuando desayuna Special K de Kellogg's. Esta música anima el anuncio y hace que aunque no estás atento a la televisión te fijes porque la música es nueva y movediza, te suelen dar ganas de bailar con la protagonista. Esta música está relacionada con el momento en el que la mujer ve y siente que el pantalón le queda fenomenal. La luz y los colores que aparecen nos dan un ámbito de alegría y lujuria que  provocan ganas de estar tan perfecta como la mujer del anuncio.-
Este anuncio va dirigido en especial a mujeres de clase social media, normalmente para personas con trabajo ya que necesitan las energías que el desayuno kellogg's les aporta. El anuncio es futurista y está basado en costumbres más bien americanas. Entre otras este anuncio nos transmite: estabilidad, conservación, placer, gustar a los demás, belleza, apariencia y culto al cuerpo.
Este anuncio nos propone un estilo de vida equilibrado en el que desayunar es imprescindible para poder mantener una figura esbelta y perfecta, una vida en donde la preocupación de como te sientas vestida se va y comienzas a verte perfecta lleves lo que lleves.

jueves, 19 de abril de 2012

Vídeo de anuncio contra la violencia de género.

Introducción: Trabajo de Ciudadanía, vídeo sobre o en contra la violencia de género.


Resumen de la película de Miguel Ángel, la capilla Sixtina.

Introducción: Trabajo de Ciencias Sociales. Película: "The sistine chapel"

En 1965, Miguel Ángel, un pintor, es llamado para dibujar y pintar el techo de la capilla Sixtina del Papa Julio II. Como Miguel Ángel tardaba mucho, a veces para adelantar trabajo no comía durante días enteros ni descansaba, un día fue perdiendo la vista y desvaneció de los andamios de la capilla.
Al día siguiente en la cama, con los médicos del Papa para hacerle una sangría a Miguel Ángel, la cual interrumpe la hija de Lorenzo, Tesina, mediante sus encantos, a los que no se pueden resistir los médicos por los halagos que ella dice. Con lo cual ellos se marchan y dejan que Miguel Ángel se recupere solo junto a Tesina. Miguel Ángel, todavía sin estar recuperado continúa pintando su obra. Pero aún no estaba acabada por lo que el Papa se cansa, por el momento no decidía nada, pero finalmente cuando Miguel Ángel fue a protestar porque estaban quitando los andamios del techo de la capilla a la habitación del Papa, este le dijo que finalmente estaba fuera de fecha y que se marchara, porque su obra iba a ser presentada sin acabar y que le daba igual cualquier intento de hacerle cambiar de opinión.

jueves, 12 de abril de 2012

Historia de Fernando de Magallanes.





Ver Vuelta al mundo de Fernando de Magallanes. en un mapa más grande


Introducción: Recuperación de la segunda evaluación de Ciencias Sociales, trabajo sobre Fernando de Magallanes.

La vuelta al munndo de Fernando de Magallanes.

Magallanes nació en 1480, era de nobleza, estaba en cuarto grado de las de “cota de armas”.
No se sabe muy bien de su pasado , el lugar de nacimiento se dice que nació en Sabrosa, en la provincia de trasos montes. Magallanes era duro y reservado, mantenía una disciplina férril, no era propenso a tolerancias ni a consideraciones pero aunque fuera severo, nunca fue cruel. Era honrado y de perdura incorporada a su fama y jamás le costó la personalidad el título de su gran viaje.
Se supone que siendo mas joven sirvió a la reina de Portugal como paje.
Viajo a las indias el 25 de de marzo de 1505 en un barco entre los mil quinientos que viajaban para alistarse en el ejercito, el ya tenia bastante claro su destino, dar la vuelta al mundo lo que pronto conseguirá, rumbo a las Indias Los portugueses atacan al barco en el que Magallanes viajaba, dejando les con ochenta muertos y doscientos heridos, entre los heridos se encontraba Magallanes, poco después lo traslada a Sofala, África junto a los demás heridos, mas tarde debieron llamarle para dirigir un transporte y vuelve a Portugal, Lisboa, Después de recibirlo en lisboa, parte de nuevo viaje a las Indias donde comenzará su aventura. Va desde Portugal a Mombassa y de Mombassa a las Indias,
El rey Manuel ordená a Magallanes que regrese a África.
El 20 de septiembre de 1519 dejan atrás tierra firme y comienza su viaje alrrededor del mundo.
El 29 de noviembre surcan rumbo a Brasil, asi comienzan los viajes de Magallanes, el 13 de diciembre después de un viaje de once semanas los barcos entran el la bahía del río de Janeiro, el 10 de Enero ven levantarse de una extensa llanura la colina que llamarían Montevidi, hoy Montevideo, Tienen que pasar el legendario mar del sur por la China ,India, Japón.. Hasta las islas de las especias. El 27 de Abril de 1521 Magallanes se puso al frente en la guerra contra los indígenas para defender a su tripulación, cundo uno de los indígenas le abrió tal herida de una lanzada en la pierna izquierda que le hizo caer de bruces, enseguida todos los indígenas se le echaron encima y le acribillaron con lanzas y demás armas. Y así quitaron la vida a nuestro espejo, nuestro consolador y fiel caudillo Fernando de Magallanes.

lunes, 12 de marzo de 2012

jueves, 16 de febrero de 2012

domingo, 5 de febrero de 2012

martes, 31 de enero de 2012

Capitulo Primero, Crimenes Invisibles.

Introducción: Trabajo de Cuidadanía, documental sobre diferentes Crímenes sucedidos en la República Democrática del Congo.


RUSUMEN:

En un pequeño pueblo de la República Democrática del Congo, las mujeres son maltratadas y violadas junto con niñas, por hombres, que llegan a ser 5 en algunas ocasiones,son hombres de un grupo llamado Maï-Maï; son hombres salvajes que se revelan a los civiles, a los hombres les dan con palos hasta dejarlos inconscientes, los asesinan, los matan o ellos mismos abandonan a sus mujeres y a sus niños.
Las mujeres perdían por completo la capacidad de casarse o volverse a casar por la inseguridad de volver a sufrir de aquella manera. Unas mujeres del Congo, fundaron entre ellas, una asociación, donde: ayudan, viajan y pagan para que las mujeres que son abusadas sexualmente, vuelvan a recuperar su confianza y seguir viviendo el presente olvidandose del pasado, ellas, con el dinero que ganan ayudan a todas estas mujeres, y llegan a andar muchísimos quilómetros solamente para ayudar a mujeres que no la rechazan. Todo esto que hacen aquí, esta atentando a los derechos:
Artículo 1: todas los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.


GEOLOCALIZACIÓN DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (KIVU)


Ver mapa más grande

domingo, 29 de enero de 2012

La Catedral de Santa María de Toledo

Introducción: Trabajo de Ciencias Sociales. Vídeo sobre la catedral gótica de Santa María de Toledo.



Los derechos humanos

Introducción: Trabajo de Ciudadanía, La violencia de género. ¿Hasta qué punto?.

Mi opinión

Artículo 16: Cuando tenemos edad de casarnos, tenemos derecho a hacerlo sea cual sea nuestra raza, nuestro país de origen o nuestra religión. Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos cuando nos casamos y cuando nos separamos. Nadie nos puede obligar a casarnos y, si lo hacemos, el gobierno de nuestro país tiene que proteger nuestra familia.

Significado: El derecho de casarnos es obvio, pero, no en todos los países se respeta este caso. Por ejemplo, esta las bodas homosexuales, en muchos países, ni siquiera está permitido serlo ni tener una pareja. Todos tenemos derecho a casarnos, tanto, un hombre de color con una mujer blanca, una inglesa con un sudamericano, un indio un budista, un gallego con un castellano, y cualquier persona que no respete este derecho, esta quitándoselo a otras personas, y eso es un delito. Es cierto también, que tenemos todos el mismo derecho tanto a casarnos como a separarnos en el momento que uno vea, casarse no es una obligación, por lo tanto no nos pueden obligar, y el gobierno de ese país es el encargado. Los casados disfrutar疣 de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de quiebre del matrimonio.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el año 2011, casi 600.000 mujeres han sido asesinadas, en concreto, 593.038 mujeres. El porcentaje aumenta cada vez más: 6,3% en 2006 y
Un 10,8% en 2011.
También, más de 1,5 millones de mujeres han podido salir del entorno violento. En este año pasado, el 77% de las víctimas de violencia de género tenía de media dos hijos menores de edad. De entre todos, 840.000 han estado expuestos al maltrato y 517.000 han sufrido algún tipo de agresiones. Esto se debería mejorar, porque cada vez los hombres se están apoderando más y más sobre las mujeres y todos somos iguales y eso nos hace tener los mismos derechos; que muchos hombres en general no están respetando. Yo creo que la mejor manera de que los hombres no hagan esas cosas es castigándolos fuertemente para que sirva de advertencia a los que están por hacerlo, como en la época medieval cuando le cortaban la cabeza a alguien delante de todo el mundo para servirles de advertencia. Tampoco estoy diciendo que tengamos que ponernos a atiborrar cabezas por aquí y por allí, ni cortar cabezas, pero si, un castigo con el que se entere todo el mundo de que les va a pasar lo mismo si no hacen lo que tienen que hacer en vez de ir pisando por ahí los derechos de los demás.