domingo, 29 de enero de 2012

Los derechos humanos

Introducción: Trabajo de Ciudadanía, La violencia de género. ¿Hasta qué punto?.

Mi opinión

Artículo 16: Cuando tenemos edad de casarnos, tenemos derecho a hacerlo sea cual sea nuestra raza, nuestro país de origen o nuestra religión. Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos cuando nos casamos y cuando nos separamos. Nadie nos puede obligar a casarnos y, si lo hacemos, el gobierno de nuestro país tiene que proteger nuestra familia.

Significado: El derecho de casarnos es obvio, pero, no en todos los países se respeta este caso. Por ejemplo, esta las bodas homosexuales, en muchos países, ni siquiera está permitido serlo ni tener una pareja. Todos tenemos derecho a casarnos, tanto, un hombre de color con una mujer blanca, una inglesa con un sudamericano, un indio un budista, un gallego con un castellano, y cualquier persona que no respete este derecho, esta quitándoselo a otras personas, y eso es un delito. Es cierto también, que tenemos todos el mismo derecho tanto a casarnos como a separarnos en el momento que uno vea, casarse no es una obligación, por lo tanto no nos pueden obligar, y el gobierno de ese país es el encargado. Los casados disfrutar疣 de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de quiebre del matrimonio.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el año 2011, casi 600.000 mujeres han sido asesinadas, en concreto, 593.038 mujeres. El porcentaje aumenta cada vez más: 6,3% en 2006 y
Un 10,8% en 2011.
También, más de 1,5 millones de mujeres han podido salir del entorno violento. En este año pasado, el 77% de las víctimas de violencia de género tenía de media dos hijos menores de edad. De entre todos, 840.000 han estado expuestos al maltrato y 517.000 han sufrido algún tipo de agresiones. Esto se debería mejorar, porque cada vez los hombres se están apoderando más y más sobre las mujeres y todos somos iguales y eso nos hace tener los mismos derechos; que muchos hombres en general no están respetando. Yo creo que la mejor manera de que los hombres no hagan esas cosas es castigándolos fuertemente para que sirva de advertencia a los que están por hacerlo, como en la época medieval cuando le cortaban la cabeza a alguien delante de todo el mundo para servirles de advertencia. Tampoco estoy diciendo que tengamos que ponernos a atiborrar cabezas por aquí y por allí, ni cortar cabezas, pero si, un castigo con el que se entere todo el mundo de que les va a pasar lo mismo si no hacen lo que tienen que hacer en vez de ir pisando por ahí los derechos de los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario