lunes, 19 de diciembre de 2011

Iglesias románicas de Arteixo y Coruña.

Introducción: Trabajo de Ciencias Sociales. Las Iglesias Románicas en Arteixo y A Coruña.

1 ¿En qué siglo comenzaron las perigraciones en Europa?
 Entre los siglos XII y XIII.
 2.¿Qué tipo de planta caracteriza la iglesia románica?
 La planta de una iglesia románica es con tres o cinco naves y crucero de brazos salientes, en la cabecera se suelen encontrar 3 o 5 ábsides semicirculares formando una corona, constan de una nave y un ábside sin crucero y sin torres, también tienen prolongadas las naves laterales, la girola o nave semicircular que da paso a diferentes capillas absidiales, abiertas en torno de ella a modo de corona.
3. ¿Qué función tiene las galerías laterales?
Las utilizaban los peregrinos para descansar.
 4.¿Qué es el crucero?
 El crucero es el espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto. Este espacio se suele cubrir mediante una cúpula alzada sobre un cimborrio o tambor que se sustenta en los arcos.
5 ¿Qué es el cimborrio o cúpula?
Es una constucción que forma parte de las torres normalmente cuadrada o rectangular que sirve para dar realce a las bóvedas.
6 ¿Qué función tiene la girola o deambulatorio?
Es un espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pasan los que vivían en ellas.
7 ¿Qué tipo de arco caracteriza el románico?
Los arcos de medio punto son los que mas caracterizaban.
8 ¿Qué es la bóveda de cañón?
Es un tipo de bóveda que posee una sección semicircular generada por la prolongación del arco de medio punto.
9 ¿Qué son los arcos fajones?
Son los arcos que sostienen la bóveda de cañón.
10 ¿Cómo se forma la bóveda de arista?
Es un elemento artitectónico que se utiliza para cubrir espacios cuadrantes, se cruza perpendicularmente con las bóvedas de cañón.
11 Busca en el diccionario el término, ábside.
Es una parte de las iglesias situada en la cabecera, tiene planta semicircular aunque puede ser poligonal, está normalmente cubierto por una bóveda, que en las épocas romanas serían de horno o de cascarón.
12 ¿Por qué los muros son de gran espesor?
Para que se protegieran bien todas las cosas que estubieran en su interior, y que estubieran a prueba de guerras.
13 ¿Como se sostienen los arcos de medio punto?
El arco de medio punto tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada. Antiguamente estaba formado por barras de adobe, ladrillo o piedra. Estaban sujetadas al suelo mediante algunas masillas hechas a mano y dovelas.
14 ¿Qué son los contrafuertes?
Es un engrosamiento en el lienzo de un muro, normalmente hacia el exterior. Permite que la fachada no se rompa o derrumbe.
15 ¿Qué es el transepto?
Es el medio del cruce de dos naves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario